La nueva de Michael B. Jordan: El caso Thomas Crown vuelve al juego


Primero la mala noticia

En medio del rodaje en Londres, la nueva versión de The Thomas Crown Affair —dirigida, escrita, producida y protagonizada por Michael B. Jordan— sufre una baja importante: Taylor Russell abandona el proyecto. La actriz de Bones and All había sido anunciada como coprotagonista en un rol clave, interpretando a la investigadora que sigue los pasos del excéntrico millonario interpretado por Jordan. La causa oficial: “diferencias creativas”. Nada nuevo en Hollywood, pero no por eso menos relevante, especialmente cuando se trata de una producción de Amazon y MGM Studios con estreno confirmado para marzo de 2027.

La noticia revive casos icónicos de reemplazos en pleno rodaje, como Eric Stoltz siendo reemplazado por Michael J. Fox en Volver al Futuro, o desastres como La isla del Dr. Moreau (1996), donde los cambios de elenco y el caos en el set arruinaron una historia con gran potencial. Por ahora, Thomas Crown sigue adelante con incorporaciones prometedoras como Lily Gladstone, Danai Gurira y Kenneth Branagh, pero la salida de Russell marca un desafío para el tono romántico que caracteriza esta saga de robos sofisticados.


¿De qué se trata El caso Thomas Crown?

La historia original de 1968, protagonizada por Steve McQueen y Faye Dunaway, fue un policial romántico atípico para su época: un millonario aburrido orquesta robos por puro juego intelectual, hasta que una investigadora brillante lo pone contra las cuerdas, en lo profesional y en lo emocional. La remake de 1999, con Pierce Brosnan y Rene Russo, le dio una vuelta sexy y noventosa al duelo entre deseo, poder y traición.

Este nuevo intento de Jordan apunta a actualizar la fórmula sin perder el eje: un protagonista carismático y enigmático que se mide contra una mujer igual de determinada, en un juego de persecución que mezcla atracción, inteligencia y ambigüedad moral. Lo interesante es ver cómo Jordan, con sus antecedentes en Creed y Black Panther, puede reinterpretar el personaje desde una mirada contemporánea y afroamericana, abriendo espacio para nuevos matices en la dinámica de poder entre los protagonistas.


¿Por qué mirar El caso Thomas Crown (otra vez)?

Porque es uno de los pocos thrillers románticos que logra mantener la tensión tanto emocional como narrativa. La apuesta estética, el juego de máscaras entre los personajes, y la mezcla entre el crimen y la seducción hacen de esta historia una rareza persistente en la cultura pop. Si Jordan logra sostener esa dualidad —entre el heist y el romance, entre el lujo y el vacío existencial— podríamos estar ante una versión que dialogue con los tiempos actuales sin perder la elegancia del concepto original.

Además, hay un valor simbólico en revisitar este tipo de ficciones en tiempos donde los antihéroes están sobreexplotados y las películas de robos parecen girar en loop. Thomas Crown propone otra cosa: robar por el deseo de entender el mundo como un tablero de ajedrez es una idea interesante que puede despertar otras emociones. 

Una película que toca motivaciones alternativas a las típicas del crimen en pantalla y temas desde ángulos inexplorados es clave en esta tendencia reciente de poner asesinos vengadores en una historia tras otra cada vez que queremos mirarnos una policial o aventura, todas terminan siendo de acción y exagerando al limite. 

No necesitamos a John Wick matando cuatro veces seguidas, Nobody (Wick suburbano), Sisu (Wick Ruso) y más pelis que se cuelgan de la emoción de aniquilar por retaliación, Thomas Crown es un personaje que hace las cosas ilegales por motivos que se le pueden dar a pocos como los que buscan sentido en lo extremo en películas que reflexionan de la riqueza, la fama y el vampirismo.  Y eso, en buenas manos, puede ser cine del bueno.


¿Te interesa la narración detrás de todo esto?

En mis transmisiones de Twitch analizamos a fondo este tipo de historias: estructuras narrativas, motivaciones de personajes, giros dramáticos y el subtexto que une todo. Además, en mi página web podés encontrar libros y recursos sobre storytelling, guion y análisis narrativo. Y si te interesa estar al tanto de estrenos, reflexiones cinéfilas y análisis como este, seguime en Instagram y TikTok donde subo contenido diario para los que aman el cine como vos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *