Ana Nogueira, la guionista que está reescribiendo el destino del DCU

Mientras todos los focos apuntan a Superman de James Gunn como el gran relanzamiento del Universo DC, hay una figura menos mediática que empieza a consolidarse como clave en esta nueva etapa: Ana Nogueira. Aunque todavía no vimos en pantalla su trabajo como guionista de Supergirl: Woman of Tomorrow, Warner y DC ya le confiaron no uno, sino dos proyectos adicionales: el reboot de Wonder Woman y un guion en desarrollo para los Teen Titans.

El nombre de Nogueira puede no sonar familiar para el público general, pero su ascenso dentro del nuevo DCU revela una estrategia distinta. James Gunn parece apostar por voces frescas, autorales, menos marcadas por la lógica industrial de las franquicias anteriores. Una movida audaz, que podría ser justo lo que necesita este universo narrativo: ideas nuevas con personalidad, sin caer en la grandilocuencia vacía que definió etapas pasadas.

Supergirl como manifiesto de estilo

El primer gran test de Nogueira será Supergirl: Woman of Tomorrow, basada en el cómic escrito por Tom King y dibujado por Bilquis Evely. Esta obra, publicada entre 2021 y 2022, se aleja del molde superheroico clásico para convertirse en una space opera melancólica, existencial y violenta. Supergirl, lejos de ser una heroína radiante, es una figura solitaria, marcada por el trauma y el duelo.

Esta adaptación parece diseñada a medida para marcar un nuevo tono en el DCU. Ya el cameo de Milly Alcock como Supergirl al final de Superman encendió las alertas del fandom, y el hype por una versión más cruda, introspectiva y dramática del personaje va en aumento. Si el guion de Nogueira logra capturar esa esencia, podría convertirse en el manifiesto de estilo para todo el universo que viene.

Wonder Woman y Teen Titans: reconfigurar sin borrar

Que Warner le confíe el reboot de Wonder Woman no es un dato menor. Tras el éxito rotundo de la primera película y el tropiezo de la segunda, sumado a la salida definitiva de Gal Gadot, el personaje necesita más que un recast: necesita una redefinición. Nogueira tiene la posibilidad de explorar nuevas facetas de Diana: ¿volverá a un enfoque mitológico? ¿Irá hacia una dimensión más humana y psicológica?

En paralelo, los Teen Titans representan otro gran desafío. A pesar de su éxito en animación, nunca lograron dar en el blanco en live-action. Pero el potencial está ahí. Si Nogueira acierta con el tono —que combine humor, conflicto interno, diversidad y una trama sólida— el film podría conectar con una audiencia joven que aún no se siente representada por el DCU actual.

Un giro estratégico para todo el universo DC

Lo que diferencia esta etapa es el enfoque detrás de cámara. Ana Nogueira no viene del cine de acción, ni tiene un historial en blockbusters. Su elección responde a una nueva visión editorial: menos fórmula y más sensibilidad autoral. En lugar de construir sobre cameos y cronologías, el nuevo DCU parece apostar por el tono, la profundidad y la progresión narrativa.

Que una misma escritora esté dando forma a tres proyectos fundamentales —Supergirl, Wonder Woman y Teen Titans— sugiere que, esta vez, sí hay un plan. Y que el plan prioriza la cohesión emocional sobre el artificio. En un universo que sufrió años de vaivenes y decisiones improvisadas, eso ya es un paso importante.


Si te interesa el detrás de escena de estas decisiones creativas, cómo se construyen las franquicias narrativas o simplemente querés pensar el cine desde una perspectiva estructural, te invito a leer más en andresrocha.com.
También podés seguirme en Twitch para analizar en vivo películas, series y estructuras de guion en Twitch, o recibí novedades diarias desde Instagram y TikTok.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *