Nicole Kidman y Sandra Bullock están de nuevo frente a cámaras. Warner Bros. acaba de liberar un primer vistazo al rodaje de Practical Magic 2, confirmando que la secuela del clásico noventoso ya es una realidad tangible. En la era de los revivals —donde cada semana se anuncia una remake, reboot o secuela inesperada— esta noticia se destaca no solo por el peso de sus protagonistas, sino porque toca una fibra particular: la de una película que fue amada en silencio y ahora vuelve en voz alta.
Practical Magic (1998), basada en la novela de Alice Hoffman, fue un fracaso comercial en su momento. Pero como ocurre con las obras que contienen algo verdadero, creció con los años. Se transformó en objeto de culto para quienes entendieron que no era solo una historia de brujas, sino un retrato melancólico de la herencia femenina, la marginación, el deseo de pertenecer y el costo emocional de amar demasiado.
Que 25 años después Warner quiera retomar ese universo puede parecer una jugada de los abogados de propiedad intelectual pero tambien sirve para capitalizar un fenómeno que antes pasaba desapercibido que es la posibilidad de tener protagonistas femeninas en sus propios contextos, no hacer la película de hombres en su version de mujeres sino tener verdaderas historias hechas alrededor de los sentimientos y las perspectivas de las mujeres.
¿De qué se trata Practical Magic, y qué se espera de su secuela?
La primera parte seguía la vida de Sally (Sandra Bullock) y Gillian (Nicole Kidman), dos hermanas brujas marcadas por una maldición familiar: todo hombre que se enamore de una Owens está condenado a morir. Criadas por sus excéntricas tías (Stockard Channing y Dianne Wiest), Sally y Gillian encarnan dos polos de la feminidad: una es contención, la otra es caos. Pero ambas, en el fondo, buscan lo mismo: romper la maldición, encontrar el amor sin culpa, y ser libres sin pedir permiso.
La película mezclaba realismo mágico, romance gótico y comedia dramática en una fórmula que no encajaba del todo en los moldes de su época. Demasiado triste para ser comedia, demasiado cálida para ser thriller, demasiado poética para el cine comercial de fines de los 90. Y sin embargo, sobrevivió.
La secuela, todavía sin sinopsis oficial, parece retomar la historia con las actrices originales, ahora más maduras, quizás en rol de mentoras o enfrentando nuevas consecuencias de la vieja maldición. Lo interesante será ver si el nuevo guion logra equilibrar el tono entre lo mágico y lo humano, y si se atreve a hacer de la herencia femenina —con sus luces y sombras— el verdadero núcleo dramático de la película.
¿Por qué Practical Magic 2 no es “una más” en la ola de revivals?
Vivimos en un revival constante: Beetlejuice, Clueless, Matrix, Hocus Pocus, Scream, Twister. Algunas actualizaciones funcionan por nostalgia; otras solo repiten fórmulas. Lo que hace distinta a Practical Magic 2 es que no responde a una franquicia agotada ni a una necesidad económica: responde a una deuda emocional.
El regreso de Bullock y Kidman no es menor. Ambas actrices están en momentos de sus carreras donde no necesitan subirse a cualquier proyecto. Si aceptaron, es porque esta historia les sigue diciendo algo. Hay una potencia intergeneracional en esta saga que puede resonar más hoy que en 1998: el peso del linaje, la intuición como poder, la defensa del amor no normativo, el deseo de sanar lo heredado sin traicionar lo propio.
Si Practical Magic 2 acierta, puede ser mucho más que un revival: puede ser una síntesis del viaje emocional de millones de mujeres (y varones sensibles) que encontraron en esa primera película un lenguaje posible para nombrar su sensibilidad. Y eso no se logra con CGI, sino con alma.
Si te interesa este tipo de cine que mezcla lo simbólico con lo narrativo…
En mis transmisiones de Twitch hago análisis profundos de películas como esta: cómo está construida la estructura dramática, cómo se desarrollan las motivaciones de los personajes, qué símbolos se repiten y por qué nos tocan donde nos tocan. También hablamos de ritmo narrativo, tono emocional y decisiones de puesta que convierten una historia en una experiencia.
Además, en andresrocha.com encontrás libros, recursos y cursos sobre storytelling, guion y lectura narrativa del cine. Y si querés seguir al tanto de estas novedades, revivals, perlas ocultas y análisis narrativos, seguime en Instagram y TikTok, donde subo contenido diario para los que no se conforman con mirar sin pensar.